Un buen UX writing procura diseñar textos que sean útiles y claros para los usuarios y nutren su experiencia en la web: no solo hablan de lo que se quiere vender. Esto último es un error muy común y puede suceder que en lugar de ayudar a tus posibles clientes, solo los abrumes y alejes de tu página.
Pero, ¡tranquilo! Para llevar tu UX writing a su mejor versión, aquí te compartimos algunos consejos que querrás tener en cuenta.
El UX Writing siempre debe ser claro, conciso y útil: pensando en ayudar a los usuarios a cumplir sus objetivos. Alineado con esto, asegúrate de recordar dos puntos fundamentales:
Con mensajes fluidos, equilibrados y de valor, tendrás la clave para el éxito de tu UX writing y con ella acompañarás de forma efectiva el recorrido de quienes visiten tu web.
El UX Writing está centrado en el usuario para guiarlo a través de un producto digital. Entonces, piensa en aquella persona que debe entender tu mensaje: ¿cómo le hablarías y le explicarías todos los detalles?
Conocer a tu público y qué es lo que necesita de tu web, es vital para mantenerlo en ella. Algo muy útil es definir lo que tiene que llevar sí o sí cada sección, por ejemplo, los botones:
Ahora que ya tienes una lista de indispensables para los botones, practica un ejercicio similar con los menús, mensajes de error, pop-up, tooltips, etc.
Sabemos que en el diseño el valor de testear es importante, lo mismo se aplica para los textos. Estos son algunos tests que puedes probar para potenciar tu UX writing:
El UX Writing no solo es necesario para comunicarse con la voz de la marca, sino también para que el usuario entienda qué hacer en el sitio, saber en qué parte del proceso se encuentra y qué ocurrirá luego.
En Manya hemos demostrado nuestra pasión por el desarrollo web con variedad de proyectos exitosos, míralos aquí, ¡y conversemos para ayudarte a crear tu web perfecta!