¿Debería mi marca estar en LinkedIn?

Portada LinkedIn conceptual

No todos disponemos del tiempo y las herramientas para gestionar correctamente las redes sociales de una empresa. Y como suele pasar dentro del mundo de las agencias de marketing o publicidad, esto tiene un costo, ya sea en el tiempo que le dediques a ello o en el dinero que le pagues a expertos para que lo hagan. Ante este escenario, algunos se esmeran y le sacan el jugo a la plataforma, unos más simplemente hacen acto de presencia y otros prefieren no dedicarle ni un minuto a ello.

Pregunta clave: ¿para qué voy a crearme un LinkedIn empresarial?

¿Debes, entonces, crearte un perfil de LinkedIn? ¿Es algo que, si no hago, quedaré fuera del mercado? Eduardo Arzola reflexiona sobre este punto. Según el especialista, si no vas a dedicar los recursos y cabeza necesarios, puede incluso llegar a ser contraproducente. Al igual que como sucede con el Networking en la vida real, en donde uno puede pasar desapercibido e incluso generar rechazo, en LinkedIn podría suceder lo mismo. Además, seguramente conoces muchas empresas que no están en LinkedIn, y permanecen muy bien posicionadas en el mercado. Por eso, Arzola recomienda tener claro un primer punto: ¿Para qué voy a poner a mi empresa en LinkedIn?

Teniendo claro ello puedes plantearte un programa de trabajo, contratar a alguien (o una empresa) para que lo gestione y monitorear constantemente cómo vas con respecto a tus objetivos. No tenerlo claro, por el contrario, te puede llevar a “estar por estar” y dar así la imagen de ser una empresa cuya fachada está descuidada, ahuyentando posibles interacciones con agentes de interés.

Imagen referencial de LinkedIn

Si vas a estar por estar, dice este especialista, mejor no estés. Y creemos que tiene razón. ¿Qué es mejor? ¿Tener una oficina donde recibir a tus clientes que evidencie falta de cuidado? ¿O no invitarlos a tu oficina? Si no tienes claro los objetivos para con esta red y decides no abrirte un perfil, tampoco quebrará tu negocio. Las ventajas que puedes obtener de ello es algo que debes analizar según tu situación particular.

Pero sí conviene estar en LinkedIn, ¿no?

Dicho lo dicho, también conviene recordar los usos y beneficios que puede tener un buen manejo de una página institucional de LinkedIn.

El portal brandcrops.com nos recuerda que esta red social puede ser muy útil para reclutar miembros para tu equipo de trabajo, dar a conocer tus servicios y tus logros (y así llegar a potenciales clientes), contactar con proveedores y transmitir una imagen más profesional. Ten presente siempre que, al tener una página institucional de LinkedIn, esta no recibirá atención por sí sola, no que tendrás un trabajo allí para poder lograr sacar ventaja de estas posibilidades. Te damos algunos tips básicos para que esto resulte:

  • Publica contenido al menos una vez por semana
  • Invita a tus conocidos a seguirte
  • Comparte en otras redes tus publicaciones de LinkedIn
  • Coloca información completa sobre tu empresa
  • Comparte casos de éxito o de clientes satisfechos

Y como autobombo, puedes revisar nuestras redes… Recordemos que el mismo LinkedIn nos cuenta que su plataforma puede ayudar a fortalecer una marca a través de los perfiles de sus empleados, promover el negocio y conseguir prospectos a través de algunas herramientas más específicas.

¿Entonces, qué debo hacer?

En conclusión, el LinkedIn es como una carta de presentación, dispuesta ahí para quien decida buscarla. Y como tal, si tu carta de presentación no convence a nadie, quizás hasta sea mejor que no la hayan visto. Sin embargo, si tienes un buen trabajo allí, es potencialmente una herramienta bastante poderosa para tu negocio.

Y si buscas asesoría para tener presencia fuerte en LinkedIn… nuestros expertos manyados estamos aquí estamos para darte una mano y todo su expertiz. 

Compartir es divertido

"LinkedIn es la red profesional por excelencia... sin embargo... ¿es realmente importante tener presencia en esta red? Descúbrelo aquí."
¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete para recibir
lo que te interesa

Artículos relacionados

Para crecer en TikTok no hagas anuncios: haz tiktoks
Para crecer en TikTok no hagas anuncios: haz tiktoks
"Cuando los usuarios detectan un video sobreproducido en TikTok, reaccionan mal. A veces, muy mal. ¿Cómo evitarlo? Sigue leyendo."
Data Driven: Marketing digital más allá de las suposiciones
Data Driven: Marketing digital más allá de las suposiciones
"Con un enfoque data driven identificas rápidamente las estrategias que funcionan y tomas medidas para mejorar tus campañas de manera...
El marketing de tu empresa no se trata de ti
El marketing de tu empresa no se trata de ti
"Cuando una marca basa sus decisiones en lo que quiere en lugar de lo que quieren sus clientes hablamos de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestros Términos y condiciones para más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel, Smartlook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.