¿Qué es el Social Washing? ¡Reconócelo y evítalo!

¿Qué es el Social Washing? ¡Reconócelo y evítalo!

Ser congruentes con lo que decimos y con lo que hacemos es valioso para la imagen que proyectamos, así funciona también con las marcas. El Social Washing son campañas en pro de causas reales que las empresas hacen sin intenciones de provocar un cambio relevante.

Fechas como el Día Internacional de la Mujer, el mes del Orgullo LGTBQI+ o el Día Mundial contra el Cáncer, se usan superficialmente para intentar conectar con más personas. Y muy contrario al resultado que se espera del Social Washing, actualmente, solo provoca desconfianza y rechazo.

Te presentamos algunos tipos de washing que debes evitar a toda costa:

1. RAINBOW WASHING

Ya que hace poco pasamos por junio, ¿recuerdas qué colores pintaron el mes? Exacto, los del arcoíris.

Promocionar productos con la bandera LGTBQI+, cambiar el logotipo temporalmente para tener exposición como aliados o inclusivos, y no abordar problemas de la comunidad, es Rainbow Washing.

Ejemplo:

  • “Colecciones cápsula» de merch del Orgullo solo durante el mes de junio.

2. GREENWASHING

Por los años 60, con tanto amor y paz, también comenzó el amor por el medio ambiente, y las primeras “etiquetas verdes” o “productos 100% naturales” aparecieron.

Hoy, debes tener en cuenta que, proyectar un falso respeto ecológico que se aleja mucho de la realidad, es caer directo en el greenwashing.

Ejemplo:

  • Lanzar envases «reciclables» que no son realmente aceptados en la mayoría de centros de reciclaje.

3. PURPLE WASHING

El 8M no podía faltar. Purple Washing hace referencia al hecho de acudir al feminismo y a las mujeres como recurso para campañas o contenido que no van más allá de las palabras. Mientras que, por detrás de lo que muestran, pueden existir brechas de género o desigualdad.

Ejemplo:

  • En la industria fast fashion, mientras hacen campañas de empoderamiento femenino e igualdad, sus plantas solo reflejan la explotación de mujeres y niñas trabajando bajo pésimas condiciones.

4. PINK WASHING

Las empresas protagonistas de este tipo de washing, son las que lucen sus productos con cintas rosas y frases inspiradoras, utilizando la lucha contra el cáncer de mama sin un aporte. O peor, usándola sobre productos cancerígenos.

Aunque la concientización y prevención es importante, siempre se puede dar más, empezando desde el cuidado de nuestra comunicación.

Ejemplo:

  • Marcas que dicen aportar con las ganancias de la campaña, pero no comunican con claridad cómo y dónde terminarán los fondos.

¿CÓMO EVITAR CAER EN EL SOCIAL WASHING?

  1. Crea contenidos siendo consciente de las causas sociales todo el año, no por un mes o una semana.
  2. Busca propuestas tan únicas como tu marca, no caigas en soluciones generalizadas.
  3. No hagas promesas que no puedas cumplir, conoce tus capacidades y a partir de ellas realiza el cambio.
  4. Reflexiona y sé coherente entre tu imagen pública y tus procesos internos.
  5. Dedica el mismo tiempo y recursos a las iniciativas de marketing social que al resto de campañas.
  6. Sé transparente al comunicar tu apoyo o contribución a las causas sociales que respaldes.

EN CONCLUSIÓN, DEJA QUE TU MARCA SEA TRANSPARENTE Y REAL

Está bien si quieres hacer algo especial para distintas fechas, pero no olvides que debe existir un verdadero deseo de apoyar al medio ambiente, los derechos humanos, etc. De nada sirve adaptar un movimiento o bandera si no entiendes lo que estás defendiendo, pues las consecuencias hacia tu reputación pueden ser graves.

En Manya, creemos en reforzar la cultura y responsabilidad social desde la comunicación, y sabemos su importancia para la imagen de nuestros clientes, asesorándolos siempre de la mejor manera. ¡Contáctanos aquí y empecemos a posicionar tu marca!

Compartir es divertido

"Cuando las marcas dicen y no hacen. ¡Posiciona a tu marca siendo transparente con la responsabilidad social sin caer en el Social Washing!"
¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete para recibir
lo que te interesa

Artículos relacionados

Para crecer en TikTok no hagas anuncios: haz tiktoks
Para crecer en TikTok no hagas anuncios: haz tiktoks
"Cuando los usuarios detectan un video sobreproducido en TikTok, reaccionan mal. A veces, muy mal. ¿Cómo evitarlo? Sigue leyendo."
Data Driven: Marketing digital más allá de las suposiciones
Data Driven: Marketing digital más allá de las suposiciones
"Con un enfoque data driven identificas rápidamente las estrategias que funcionan y tomas medidas para mejorar tus campañas de manera...
El marketing de tu empresa no se trata de ti
El marketing de tu empresa no se trata de ti
"Cuando una marca basa sus decisiones en lo que quiere en lugar de lo que quieren sus clientes hablamos de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes leer nuestros Términos y condiciones para más información.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de analíticas

Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel, Smartlook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.